Por Jaime Heinrich Commentz, Presidente Aproval-Leche A.G
Concluimos esta semana con una muy buena noticia. Luego de dos años de intensa y extensas gestiones, finalmente quedó constituida la Organización de Usuarios de Aguas Subterráneas (OUAS) en el Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común (SHAC) Río Bueno-Medio.
Se trata de una de las áreas geográficas más relevantes en términos productivos de la región -que también abarca la parte norte de la región de Los Lagos- y que fue declarada en “restricción” para nuevos derechos de aguas subterráneas a partir de abril de 2022, lo que en la práctica representó una señal de advertencia en el sentido de que, según la Dirección General de Aguas (DGA), la disponibilidad del vital elemento en esa zona estaba comprometida.
Después de dos años trabajando y monitoreando esta declaración de “restricción”, desde Aproval iniciamos a mediados de 2022 las gestiones ante la DGA tendientes a conformar esta organización de usuarios, considerando que el Código de Aguas lo establecía como exigencia para sectores restringidos como el “SHAC Río Bueno-Medio”.
Aunque en ese momento planteamos una alternativa rápida para constituir esta organización de usuarios, pero absolutamente apegada a las normas del Código de Aguas, la DGA optó por un procedimiento más extenso y que -sin embargo- ha concluido satisfactoriamente.
Debemos reconocer que este camino más largo ha permitido que en este proceso que iniciamos en solitario desde la perspectiva de los titulares de derechos de agua, se hayan sumado otros actores que también estuvieron disponibles a ser parte del proceso para lograr una muy buena representación de usuarios, tanto en volumen de agua como de usos: consumo humano, riego, uso industrial.
Desde Aproval queremos reconocer la participación activa de nuestros socios que disponen de derechos de aguas subterráneas en esa zona y su interés por valorar la importancia de participar en una instancia de este tipo, totalmente inédita en el país en términos asociativos para la gestión hídrica por la cantidad de “acciones” involucradas (poco más de 10 mil).
También agradecemos la confianza en nuestra organización al momento de plantearles la propuesta de representación bajo la coordinación de Aproval y que ha sido liderada de manera impecable por nuestro asesor en temas hídricos, el abogado Jaime García.
Aunque hemos dado un gran paso, ahora viene el desafío de iniciar la gestión concreta de esta organización de usuarios de aguas subterráneas, a cargo de un directorio provisional de 9 integrantes que ya fue nombrado y donde los asociados de Aproval tendrán dos cupos.