• SABÍAS QUE...
    • De cada 3 litros de leche que se producen en Chile 1 proviene de la Región de Los Ríos
    • El consumo de lácteos en Chile bordea los 150 litros per cápita
    • Río Bueno es la comuna que más leche produce en Chile (15%)

No caer en la tentación

img

Por Jaime Heinrich Commentz, Presidente Aproval Leche A.G.

En los últimos años nuestro país ha pasado de creer que éramos un ejemplo de transparencia y correcto comportamiento cívico a nivel internacional, a una secuencia lamentablemente interminable de escándalos de la más diversa índole donde la fe pública ha sido vulnerada y nos ha llevado a poner en duda esa imagen inmaculada de país serio y correcto en el funcionamiento de sus instituciones.

Desafortunadamente, el mundo gremial, como cualquier organización humana, pareciera no estar inmune a este tipo de fenómenos y es así como hemos visto con asombro cómo en el pasado reciente, altos representantes nacionales del gremio lechero han confesado públicamente haber estado beneficiándose -no sabemos por cuánto tiempo- de precios de la leche por sobre los que recibía el resto de los productores del país que tenían la responsabilidad de representar.

Y por si esto fuera poco, esas mismas organizaciones gremiales que han avalado estas prácticas, luego ejercen acciones legales antes los organismos que velan por la libre competencia, para denunciar esta discriminación -con pruebas irrefutables de las cuales se habían beneficiado algunos de sus dirigentes- y terminan poniendo de rodillas a las empresas procesadoras lácteas que se prestaron para promover esta discriminación a fin de mantener la fidelidad de esos proveedores, obteniendo a cambio importantes compensaciones económicas que han ido a beneficiar las organizaciones gremiales, pero poco y nada a los cientos de productores de leche que sufrieron los efectos de esa discriminación.

Desde Aproval hemos tratado de mantener una línea inalterable a este respecto, colocándonos al margen de estos comportamientos ajenos a los requerimientos que la ética nos impone a quienes aceptamos la responsabilidad de ejercer un cargo de representación gremial.

La convicción de mantenernos al margen de estas prácticas ha tenido costos, pero el respeto a nuestros colegas productores de leche y la necesidad de honrar nuestro compromiso de ponernos al servicio de esta actividad, han valido la pena.

La tentación de utilizar el cargo de dirigente para sacar ventajas personales afortunadamente no ha permeado en nuestra estructura, pero instamos a nuestros asociados a tener siempre un rol activo en la organización, participando en las asambleas, requiriendo información y escogiendo a los mejores dirigentes.

Cuidar la institución y no caer en esta tentación es responsabilidad de todos quienes la conformamos y ningún argumento será válido para justificar o encubrir el comportamiento incorrecto de un dirigente. Ni siquiera el de la manoseada unidad.