Por Jaime Heinrich Commentz, Presidente Aproval Leche A.G.
Esta semana el Ministerio de Agricultura liberó las estadísticas sectoriales para el periodo enero-noviembre de 2024 ratificando la tendencia positiva que ha tenido la recepción industrial de leche en nuestra región de Los Ríos en la temporada que acaba de concluir.
Restando solo los datos de diciembre, Los Ríos registró en once meses una recepción de leche de 718,6 millones de litros, que representaron un crecimiento de 10,1% comparado con la campaña 2023.
Lo significativo de este dato, es que, considerando la tendencia de los meses precedentes, una vez que dispongamos de la información oficial de diciembre, nuestra región podría haber superado por primera vez la barrera de los 800 millones de litros de recepción industrial de leche.
Más allá del “hito” que representa este dato, es importante reconocer que tuvimos un escenario climático relativamente “normal”, lo que significó una producción de forraje aceptable y una distribución de precipitaciones dentro de lo esperado.
Pero también viene repercutiendo productivamente la influencia creciente del riego en lecherías, que ha permitido atenuar los efectos de veranos cada vez más “secos”.
Adicionalmente, luego de temporadas complejas en términos de costos de los principales insumos asociados a la alimentación (fertilizantes y granos), el 2024 también tuvimos un escenario aceptable, con costos en buena relación respecto a los precios de la leche.
Imposible no reconocer también un factor más estructural como es el efecto que genera la cooperativa Colun en la producción regional de leche, cuya buena gestión comercial de las últimas décadas claramente repercute a nivel de los cooperados que le proveen su materia prima y que además son los propietarios de la cooperativa.
Más allá de la coyuntura, es importante destacar que este dinamismo regional de la campaña 2024 no es casual ni puntual.
Hace unos días difundimos un análisis de los antecedentes productivos para el periodo 2018-2024 que daba cuenta de la tendencia sostenida de Los Ríos a aumentar su peso específico en el contexto nacional de la producción de leche, pasando de representar el 29% en 2018, a cerca del 36% en 2024.
Tomando en cuenta los factores coyunturales y estructurales detrás de este dinamismo, nos parece importante resaltar que -al final del día- lo que sigue moviendo la aguja en el negocio es lo que hagamos “trancas adentro” y en este sentido, creemos que la orientación de nuestra gestión gremial, con el foco puesto en la mejora continua de la competitividad intra-predial, ha sido una decisión correcta.